
El cambio de los colores se dio de una manera sorpresiva, del blanco y negro al color total, en un primer momento esta nueva forma de ver la televisión no fue muy adquirida por el costo que implicaba tener un televisor con esas características , sin embargo, esta forma de ver televisión se hizo tan popular que actualmente podría decirse que la gran mayoría de personas , por no decir todas, usan la televisión a colores.
Quién no ha podido ver que antes los anuncios publicitarios se daban en vivo y en directo, había un señor o una señorita que esperaba vestido y maquillado con el producto en la mano a que sea hora de hacer su comentario. Actualmente no se da ese tipo de publicidad, ya no hay una persona que tiene que esperar su turno para salir frente a cámaras a publicitar un producto, sino, todo es grabado.
El contenido de los programas ha variado con el pas
ar
de los años de acuerdo a las nuevas expectativas del publico actual. Nuestra televisión, podría decir, lamentablemente se ha vuelto mercantilista; si bien es cierto cumple el papel de informar, pero, la preocupación de los productores de televisión es el “rating”, es necesario porque si un programa televisivo no tiene “rating”, no hay demanda de publico y por lo tanto los auspiciadores de estos no querrán seguir adelante puesto que el programa no llega a muchas personas. La pelea por el “rating” se hace cada vez mas fuerte y los programas hacen lo que sea con tal de conseguirlo. Hay que dar lo que el publico pide, ¿y el contenido? , no importa, la gente quiere ver peleas de barrio, hay que darles eso. Al parecer se esta olvidando que la televisión es un medio que al igual que el cine, la radio, etc, es de vital importancia para el desarrollo y educación de las sociedades; la gente cree lo que vé, se dice, los niños hacen lo que otros hacen, la televisión peruana muestra modelos cada vez más innecesarios y no dignos de seguir.



Cintia Pinares
No hay comentarios:
Publicar un comentario